Me dicen algunos amables lectores y, especialmente ex ciclistas, que hace algunos capítulos, ofrecí hacer algunas remembranzas al respecto de anécdotas ocurridas durante diversas justas por etapas en nuestro país y especialmente me señalan: “Nos has platicado de lo que llegó a ocurrir en el pelotón de corredores y algo de lo que pasaba tras esas etapas, entre jueces y periodistas y sus actividades post competencia, pero no sabemos qué ocurría en el grupo de prensa”.
Pues bien, a cumplir con lo ofrecido. Ya señalamos que tradicionalmente, durante la añorada Vuelta de México, el “pelotón de prensa” era unos 15 reporteros, la mayoría de ellos de ESTO, cabeza de la organización y otros, de entidades donde había periódicos líderes de la Organización García Valseca. Uno que otro era de otros medios.
Viajaban en aquella formidable camiones Jeep Wagoner, que en verdad eran unas maravillas. Los fotógrafos hacían la cobertura de las etapas en su ya famosa “Periquera”, que no eran otra cosa que una camioneta Pick Up a la que se le colocaban “bancas” muy bien afianzadas en la zona de carga y había tres o cuatro motocicletas, una destinada a Bartolomé Ornelas, quien fue un maestro de la lente y tres para rotar entre los otros asistentes.
Alguna ocasión, cuando los artistas de la lente no sabían dónde colocarse con seguridad, Bartolomé quiso tomar unas gráficas especiales, se bajó de la moto y ¡espero al pelotón a mitad de la cinta asfáltica! Obvio, los del frente lo vieron y lo esquivaron, pero los de más atrás lo arrollaron, provocándose además una caída colectiva.
Ornelas se fue al hospital con fractura de cráneo y contusiones generales, de las que, por fortuna, logró recuperarse. Y si, regresó a tomar fotos de grupo, pero ya con las medidas de seguridad indicadas.
En varias ocasiones, sobre todo en la Vuelta de la Juventud y en la Ruta México, los gráficos, al no tener garantías de la organización para cumplir con su trabajo, hicieron “huelga de cámaras”. Se detenían a la mitad de una etapa y ponían sus cámaras en el piso, al paso de los ciclistas y no tomaban gráficas de las acciones, hasta lograr que les dieran esas garantías solicitadas y sobre todo, que hubiese equidad en la rotación para subir a las motos y ya en esos tiempos más modernos, al helicóptero.
Hay que precisar que en ese pelotón de prensa (reporteros o fotógrafos), siempre hubo camaradería y todos trataban de apoyarse. En las etapas, ya en la Vuelta de la Juventud o Ruta, se utilizaban las famosas Combis de VWF, a razón de seis por cada una y llegaron a ser hasta ¡12 vehículos!, lo que en verdad originaba problemas a los organizadores, por aquello de los pasos al grupo, dependiendo de lo que ocurría en las etapas.
Y fíjense lo que ocurría con frecuencia. Muchos reporteros no tenían experiencia en el ciclismo y era evidente que ni siquiera salían con frecuencia a las carreteras federales nacionales. Y no era raro que cuando los “cuadrafónicos” (así se llamaba a los de radio o TV), se oyeran cosas como ésta: “Y cuando pasamos por el pueblo de Vados, la fuga era…. etc”.
Cuando los que viajaban con él o ellos reían, el “ingenuo” preguntaba el porqué de la risa y se le explicaba que los letreros de vados eran para señalar que había un hundimiento (llámese así) en el camino y no porque llegáramos a algún poblado. ¿Se imaginan cuántos pueblos de vados hubiese habido en cada Vuelta?
Y amigos, en la próxima nota, les daremos a conocer otras anécdotas.
SPRINTS
En otro orden de ideas, anote usted que en el Tour de Gila, que se realizó la semana pasada y terminó el domingo, el canadiense Robert Brito fue el campeón, venciendo al estadounidense Gavin Mannion, que pese a ganar la etapa final, se quedó a 52 segundos del ahora monarca, con una cerrada lucha entre ellos dos, a lo largo de las cinco etapas disputadas… Kyle Murphy fue tercero… Hubo mexicano en acción y en varones, tres corredores del cuadro potosino sobresalieron en Sub-23 y cuatro damas clasificaron entre las 20 mejores… Del equipo potosino, el colombiano Eduardo Sánchez, su refuerzo, fue quinto absoluto y rey de escaladores, además de ganar la primera etapa… Por colectivos fueron séptimos… Eder Frayre fue el mejor, en el sitio 11; Leonel Palma, en el 14; Flavio de Luna cerró en el 15; Ricardo Villalobos, en 24 y Efrén Santos, en 30… En cuantoa damas, Marcela Prieto terminó en séptimo lugar de damas… También terminaron la ruta en Nuevo México, Ari Gutiérrez, Brenda Santoyo y Andrea Ramírez… Y en cuanto a MTB, Gerardo Ulloa dio el campanazo en la Copa Praga, en Eslovaquia, al conquistar la victoria en Sub-23 y cerrar en cuarto absoluto… Joe Hernández cerró en la posición 18 absoluta y Adair Prieto no terminó por desperfectos mecánicos e Issa García otra vez no tomó la salida, aduciendo malestares… En la misma especialidad, pero en California (USA), Ruth Clark fue ganadora en la categoría Júnior… Por último. apunte que el luxemburgués Bob Jungels, triunfó en la clásica Lieja-Bastogne-Lieja, edición 104… Llegó a la meta en solitario, tras 258 kilómetros de recorrido… Superó a ases como Alejandro Valverde, Wout Poels, Tom Dumoulin y Vicenzo Níbali… Largaron 175 pedalistas y terminaron sólo 132…